La importancia que tiene seguir practicando las tradiciones de nuestro país es mucha, ya que es algo que identifica a México con el resto del mundo, además de que es cultura del país y nos da una identidad como mexicanos
Algunas tradiciones potosinas son:
LA FIESTA PATRONAL DE SAN LUIS REY DE FRANCIA
Es la fiesta patronal del Estado de San Luis Potosí y se celebra el 25 de Agosto de cada año en memoria del Rey Luis IX de Francia, quien murió el mismo día del año 1270 durante una cruzada en la ciudad de Túnez.
Durante la celebración se realizan danzas y bailes, también se suele quemas pólvora en el lugar en el que se lleva a cabo la FENAPO (Feria Nacional Potosina). Pero de ella hablaremos a continuación.
Feria Nacional Potosina (FENAPO)
La feria del estado de San Luis Potosí se lleva a cabo entre los días del 7 de Agosto al 30 de Agosto, donde suelen acudir a la celebración los artistas de moda del país, se come los distintos platillos típicos del estado, se puede disfrutar también de los juegos mecánicos de la feria (que es en donde se aglomera la gente), se pueden ver distintas atracciones antes de llegar, como un zoológico y la casa de la tortura.
En el día de San Luis Rey de Francia se suele quemar pólvora y existen espectáculos de pirotecnia.
Aunque esta fiesta no es representativa solamente del Estado de San Luis Potosí, en este Estado también se suele realizar y celebrar.
La celebración del Día de Muertos toma lugar el 2 de Noviembre , pero es celebrado también el primero del mismo mes.
El 1 de Noviembre no se festeja el día de muertos como tal, sino el día de los Santos Inocentes (fecha en la que se recuerdan a los niños que han fallecido).
El día 2 de Noviembre se celebra el día de los muertos (ya a los fallecidos adultos), la gente suele salir a las calles a pedir dulces, se preparan altares para los difuntos, se prenden veladoras y se suele decorar la tumba del fallecido.
PROCESIÓN DEL SILENCIO
La Procesión del silencio inicia en la noche del Viernes Santo, en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, realizando un recorrido de casi tres horas por todo el Centro Histórico de San Luis Potosí.
Es una procesión realizada el Viernes Santo, en conmemoración a la pasión y muerte de Cristo y Nuestra Señora de la Soledad.
Ese día participan alrededor de 30 cofradías (asociaciones reconocidas por la Iglesia católica que algunas personas religiosas forman con fines piadosos) entre las cuales se encuentran: la Cofradía de la Virgen del Carmen, la Cofradía del Santo Entierro, la Cofradía del Ecce Homo, la Cofradía del Descendimiento, la Cofradía de la Soledad (es la que representa a Nuestra Señora de la Soledad), entre otras.
La Procesión del Silencio es una de las tradiciones más importante de este estado, atrayendo a miles de turistas cada año. Lleva este nombre porque durante todo el recorrido todos los que asisten se mantienen en silencio.
Feria Nacional de la Enchilada (FENAE)
Esta feria es realizada en el Municipio Soledad de Graciano Sánchez. Tiene como objetivo principal el promover la enchilada potosina.
En la feria también participan expositores de todo el país. Cada exponente presenta una muestra de las enchiladas de su estado o región.
Excelente post, camarada, eres sensacional :)
ResponderEliminar